top of page

Introducción

El aprendizaje es un proceso de asimilación y acomodación que se da en el sistema cognitivo de los sujetos, en el que intervienen ideas, funciones orgánicas y cerebro. La enseñanza se lleva a cabo mediante un acto comunicativo, con la interacción de representaciones, actores, instrumentos y expresiones; en otras palabras, la enseñanza se puede generar desde el sistema comunicativo.

Existen tres tipos de comunicación educativa: comunicación para los medios, comunicación en el aula y comunicación por los medios. La primera de ella tiene el objetivo de educar a los sujetos para hacer un uso adecuado de los medios de comunicación. La segunda, se realiza en el interior de un salón de clases, puede o no implicar el uso de instrumentos tecnológicos de comunicación y existe la presencia del profesor. Finalmente, la comunicación educativa por los medios es aquella que se lleva a cabo mediante el uso de medios de comunicación específicos, como pueda ser el caso de la radio educativa, aquella cuyos programas siguen un plan de estudios previamente determinado y validado por una institución del sistema social.  Suele predominar

Suele predominar la finalidad comercial sobre la cultural. La primera no tiene intención de enseñar o instruir, simplemente busca entretener al que escucha y su finalidad es ganar dinero. La radio con finalidad cultural tiene por objeto instruir a la audiencia, sin que el fin lucrativo aparezca. Sin embargo, cabe aclarar que no alcanzan el estatus de radio educativa, puesto que sus programas no están producidos a partir de un plan de estudios oficial

Las nuevas concepciones del mundo y el individuo, acompañadas por el desarrollo y avance de tecnologías en los medios de comunicación, plantean una urgente necesidad: consolidar un modelo de radiodifusión educativa con una finalidad no instructiva. Si bien, en un primer momento, diferentes planes educativos vieron en la radio el medio o instrumento idóneo de enseñanza y se comenzaron a realizar programas de comunicación educativa basados en un currículum, no se ha realizado ningún otro con características similares. Esto se debe en gran medida, no sólo a los cambios sociales, culturales y tecnológicos, sino también, a las diferentes políticas educativas que cada gobierno ha adoptado, ya que se incorporan nuevos planes de educación, lo que impiden la continuidad de éstos y por lo tanto las mejoras en el sistema educativo son dispersas y fallidas.

El Estado debe analizar los planes educativos y a partir de esto elaborar propuestas que se integren de manera continua, para tener mejores resultados. Es necesaria la creación nuevos espacios y programas enfocados a personas que no reciben una educación formal.

Las instituciones educativas deben desarrollar programas para que los alumnos utilicen recursos diversos para el aprendizaje, como programas radiofónicos con contenidos curriculares. Es necesaria la incorporación de la radio convencional a las nuevas tecnologías como Internet, para explotar los recursos que éstas ofrecen: llegar a cualquier parte del mundo, reforzar la intención educativa vía satélite, entre otros.

Nos debemos central en el uso educativo de la radio, y recordar que es un proceso de comunicación, pero debería tener como fin la participación en un sentido social y humano, y no solo en aquel donde los medios transmiten una serie de datos ya formados.

OBJETIVOS

Nos centraremos en un enfoque del uso de la radio en base a sus fortalezas o potencialidades, como la capacidad transformadora de la escuela, la predisposición de los alumnos hacia el aprendizaje, el compromiso docente, etc. Así, queremos acabar o, al menos reducir, la pobreza en la expresión oral de gran parte del alumnado,  el uso limitado de vocabulario, la crisis de valores en la familia, el contexto de exclusión

El objetivo general se corresponde con la mejora en la comprensión y producción de textos (desempeño lingüístico) y los sentimientos de pertenencia a la comunidad y la identidad personal. Esto, mediante programas de radio que amplíen el canal comunicativo creativo de los actores y de aquellos que esta radio escolar

En cuanto a los objetivos específicos, están la promoción de los derechos del niño a través de su conocimiento y difusión, el establecimiento de vínculos afectivos con la escuela y el aprendizaje, el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo y la participación democrática, el desarrollo de un hábito lector y la mejora de la producción oral y escrita como proceso de comunicación, y la promoción de procesos de atención a la diversidad y a la integración de alumnos por medio de la radio escolar.

Metodología

Con todos los recursos de los que disponemos nos disponemos a realizar el proyecto de radio escolar. Los verdaderos participantes serán los alumnos, nos interesa su implicación, y que adquieran nuevas y gratificantes experiencias en el aprendizaje de nuevos conocimientos.

 El alumnado de los diferentes cursos de Educación Primaria participará en la realización del programa de radio, colaborando en las diferentes secciones de las que dispone el programa (noticiario escolar, nota musical, el círculo, cuéntame, me gusta ¿y a ti?). El desarrollo de las secciones se realizará de forma rotativa.

El  maestro de clase y de curso será el encargado de coordinar la actividad, realizando un previo trabajo de investigación acerca del contenido a tratar en el programa, el cual se le dará con antelación. Así, se organizará sesiones de trabajo alrededor del contenido a tratar y actividades a realizar por parte de los alumnos. Todo lo que se realice se orientará de alguna manera a las preferencias o intereses de niños y niñas para que estos se involucren más en el proyecto de radio escolar y este sea de interés común para toda la comunidad educativa

Los programas se emitirán en directo y se subirán a la página web una vez finalizados. Dichos programas empezarán los viernes a partir de octubre y serán emitidos de 11: 30 en adelante, teniendo una duración de 10 o 15 minutos

Queremos contar con la participación de todos. Toda persona puede sumarse y será bienvenido a este espacio de radiodifusión.

HORARIO DE EMISIÓN

Viernes 11:30am-11:50pm

 

DIRECCIÓN

CEIP Bisbe Climent

28021, Castellón. 

iradioterreta@gmail.com

 

© 2015 Radio Terreta. Creado con Wix.com

bottom of page